martes, 17 de febrero de 2009

EXPEDICIÓN ESTEROS DEL IBERÁ DÍAS 21, 22 Y 23 DE MARZO 2009

Los días 21, 22 y 23 de Marzo se estará llevando a cabo la Expedición “Esteros del Iberá”, la cual ha sido organizada por LU4LG, Radio Club Corrientes, LU4GO, Radio Club Villa Angela y LU4GF, Chaco Radio Club.

El lugar de operación será el Centro de Interpretación Iberá, que se encuentra a orillas de la Laguna Luna, Colonia Pellegrini, Prov. de Corrientes, Argentina, y se estará transmitiendo en los Modos de CW, SSB, PSK, RTTY y SSTV, en las Bandas de 80, 40, 20 y 15 Metros.

El acceso a dicho lugar se realiza desde la Ciudad de Mercedes, de la que lo separan unos 120 Km. de carretera sin pavimentar.

El Centro cuenta con un salón de exposiciones con material ilustrativo acerca de la Historia, Geografía y Biología del Parque.

La actividad en CW estará coordinada por Ricardo LU4GL y Raúl LU1JB/L , Fone por Luis LU4LC y Juan Carlos LU9GDN, Digital por Ramón LU7LC y Néstor LU4LE.

Se utilizará una SDE ya solicitada oportunamente a la C.N.C. por LU4LG, Radio Club Corrientes, y la confirmación será a través de EA5FL.

La Expedición es abierta y nos agradaría que nos acompañen otros Clubes o Aficionados, los participantes acamparan en el patio del Centro a orillas de la Laguna, y en el mismo hay salones y sanitarios.

A medida que se tenga la confirmación de la SDE, lista completa de Operadores, etc., se ira completando la información.

Información y Contacto:
Luis LU4LC lpozzer@arnet.com.ar o Juan Carlos LU9GDN rojoyverde@vai.com.ar

Sitios Web de Apoyo:
http://www.lu-escuelas.com.ar
http://gacw..no-ip.org
http://www.lu5fz.com.ar


Esteros del Iberá

Los Esteros del Iberá (del guaraní y vera, "agua brillante") son una amplia red de arroyos, riachos, pantanos, lagunas y bañados que abarca entre 15.000 y 25.000 Km2 en la Provincia de Corrientes, en el noreste de la República Argentina; sólo superados en extensión por el Pantanal brasileño, forman el segundo humedal más grande del mundo, parte de un sistema hidrográfico mucho más extenso, el macrosistema del Iberá, de cerca de 1.300.000 ha, en el que se desarrolla un ecosistema subtropical de grandísima diversidad.

El centro aproximado de este sistema se ubica en las coordenadas 28°36′00″S 57°49′0″O / -28.6, -57.81667.

Gracias a su peculiar geografía y al difícil acceso, la zona cuenta con una rica y variada población animal. La fauna autóctona incluyen numerosas especies amenazadas para las cuales éste es uno de los últimos hábitats remanentes, entre las que se cuentan el ciervo de los pantanos, el venado de las Pampas, el carpincho, el aguará guazú, el yacaré overo y negro, la boa curiyú y el lobito de río, los monos aulladores (o carayás), así como una enorme variedad de aves. La icitiofauna también es muy variada y abundante, sobresaliendo los dorados, armados, surubí, pacús, mojarras, tarariras y palometas. La exuberante flora local incluye numerosas especies acuáticas como el camalote, y el irupé (que dan lugar al fenómeno de los embalsados, auténticas islas flotantes que complican la geografía de las laguna) además de extensos pirizales.

No hay comentarios:

ea3rjb@hotmail.com

ea3rjb@hotmail.com


Firma mi libro de vistas
FIRMA MI LIBRO DE VISITAS


Lee mi libro de visitas
LEE MI LIBRO DE VISITAS



Click to add Solar-Terrestrial Data to your website!

____________________________

RECOMENDADOS POR EA3RJB

EA4FAS

AGRAGC

GUARDIA CIVIL

TELECO

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

Red LK2t

URE

Radiosolidaridad

EA1URO

EE1URO

International Amateur Radio Union - Region 1

AER-DX

RASE DX

EA1HLH

Radio club del Nordeste

ADXB

EA1HEU

INGENIUM

El Blog de ElReverendo - EA1HFS

EscanerFrecuencias

NASA EN ESPAÑOL

El Observador de Estrellas Dobles


MAPA DE DESASTRES NATURALES
RSOE

____________________________

MI OTRA AFICIÓN

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE RUGBY

F.E.R.
____________________________